Se acerca la semana más importante para los cristianos, la Semana Santa. En ella, recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Recordamos el gran gesto de amor que Jesús hizo al entregar su vida para salvarnos del pecado. comienza el domingo de Ramos y termina el domingo de Resurrección.
La Semana Santa comienza el domingo de Ramos, este día recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, el pueblo le aclama como a un rey con ramos de palma y olivo.
Durante el Jueves Santo, recordamos la última cena que celebró Jesús junto a sus apóstoles, ese día les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicio. En la última cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y el vino, su cuerpo y su sangre. Se instituyó la Eucaristía.
Al terminar la cena, Jesús fue a orar al Huerto de los Olivos y allí fue entregado por Judas.
El Viernes Santo es el día que recordamos la muerte de Jesús en la cruz. Murió por amor al mundo.
El Domingo de Resurrección es el día más importante para los cristianos,¡¡¡ Jesús vuelve a vivir !!!!. También se llama Domingo de Pascua, porque Pascua significa paso y ese día celebramos el paso de la muerte a la vida.
Todo esto lo podemos ver en estos vídeos que nos resume muy bien lo que ocurrió esta semana tan especial. El primero para los mas pequeños y el segundo para los mayores.
Estos son algunos de los trabajos que hemos hecho en clase:
19 de marzo, DIA DE SAN JOSÉ. Por ser el padre mas importante de la historia, ese día se celebra el día del padre
José de nazaret, fue el esposo de María, la madre de Jesús y el padre terrenal de Jesús.
Su oficio era carpintero, fabricaba o arreglaba cosas de madera. Enseñó su profesión a su hijo.
No sabemos exactamente la fecha de muerte, se piensa que murió después de que Jesús cumpliera 12 años, pero antes de que empezara su predicación con 30 años.
San José fue un hombre honesto, que amaba el trabajo y tenia una fe inquebrantable en Dios.
José se caso con María, pero antes de que vivieran juntos supo que María había concebido un hijo. Un ángel se le apareció en sueños y le reveló que el hijo que María tenía en su seno había sido concebido por obra del Espíritu Santo.
Tras el nacimiento de Jesús en Belén, San José, avisado de nuevo por un ángel, tomó a Jesús y a María y los condujo a Egipto para huir de la furia del rey de Judea, Herodes el grande. A la muerte del rey volvieron a Nazaret.
En este video conocemos un poco mejor a José
Hemos escuchado en clase la canción oficial dedicada a José:
La cuaresma es un tiempo litúrgico que marca la Iglesia para la conversión, para prepararnos para la gran fiesta de la Pascua.
Es un tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados, cambiar y proponernos ser mejores para así vivir más cerca de Jesús.
La Cuaresma dura 40 días, comienza el MIÉRCOLES DE CENIZA, y termina en SEMANA SANTA.
MIÉRCOLES DE CENIZA:
La ceniza significa que todo lo anterior lo hemos quemado y que queremos que nazca en nosotros algo nuevo: la paz, la amistad, la solidaridad, el amor, la dulzura, la comprensión...
Las cenizas se hacen con los ramos que fueron bendecidos el DOMINGO DE RAMOS anterior y que nos han acompañado durante todo un año.Se queman los mismos ramos con los que aclamamos Jesús cuando entró en Jerusalén.
El color litúrgico de este tiempo es el MORADO, que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual.
La cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación.
Vamos a ver unos vídeos que nos explican que es la Cuaresma y el miércoles de ceniza
Como todos los años vamos a celebrar el día de la paz en el colegio.
Este año, para celebrar este día tan especial, hemos elegido como temática principal la música. Es una herramienta muy poderosa para transmitir valores. Lo haremos a partir de un cuento que motivara a los alumnos a trabajar sobre ellos.
"Cantanieves y las 7 notitas"
En este cuento cada nota musical tendrá un valor o actitud diferente para mejorar la convivencia.
El significado de la palabra NAVIDAD es NACIMIENTO. Hace referencia a la llegada al mundo del Niños Jesús, hijo de la Virgen María y San José. Por esta razón, los cristianos, celebramos en Navidad el aniversario del nacimiento de Jesús, el Mesías.
El día que celebramos el nacimiento de Jesús es el 25 de diciembre, ese día la familia se reúne para celebrar el acontecimiento religioso más importante del año, celebrar la llegada de Jesús al mundo. Es una epoca para amar, perdonar, disfrutar, cantar villancicos y para decorar la casa con adornos navideños y el belén.
Os dejo unas películas de navidad para recordar que ocurrió el día que nació Jesús.
Eldomingo 28 de noviembre comienza el tiempo de adviento.
¿Qué es el Adviento?
El Adviento significa VENIDA y es el tiempo en el que nos preparamos para el nacimiento de Jesús. Preparamos la Navidad con alegría y esperanza.
Con el adviento comienza el año litúrgico cristiano.
El Adviento dura cuatro semanas, las previas a Navidad. Durante estas cuatro semanas preparamos nuestros corazones para la llegada del Mesías esperado.
En este tiempo utilizamos la CORONA DE ADVIENTO. Es una corona de ramas con 4 velas que simbolizan los 4 domingos que duran el adviento. Cada domingo se enciende una vela, cuando las 4 estén encendidas acaba el Adviento y comienza la Navidad.
El color litúrgico del Adviento es el color violeta, que simboliza espera y preparación
Os dejo dos videos que explican muy bien este tiempo litúrgico.
¡¡¡Aprendemos esta canción del Adviento que nos va a encantar!!!
Jugamos a estos juegos divertidísimos para recordar lo aprendido sobre el Adviento.